Tarapoto: Inicio prematuro de relaciones sexuales es causa para que más jóvenes sean diagnosticadas con cáncer de cuello uterino

596

El incremento de diagnósticos de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes en Tarapoto y otras localidades de la región San Martín está relacionado, principalmente, con el inicio prematuro de las relaciones sexuales, menores de 11, 12, 13 y 14 años inician su vida sexual y el no uso de métodos de protección y la promiscuidad contribuyen con el contagio.

Así lo advirtió Giovanni Carrasco Constantino, jefe del establecimiento de salud de Atumpampa. Durante una entrevista, la profesional explicó que la alta incidencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la región es preocupante. “Cada vez hay más casos de mujeres jóvenes diagnosticadas con lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino, producto de infecciones por el VPH, cuyo contagio se da mayormente por actividad sexual sin protección a edades tempranas”, declaró Carrasco.

También alertó que en algunos casos las pacientes no solo portan el VPH, sino que además presentan coinfección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que agrava aún más su situación de salud. Ante ello, Carrasco destacó que el Ministerio de Salud viene fortaleciendo estrategias de prevención desde edades tempranas. “La vacuna contra el VPH es la mejor forma de proteger a nuestros niños y niñas. Es segura, gratuita y puede evitar el desarrollo del cáncer más adelante en sus vidas”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a las mujeres en edad reproductiva para que acudan a los establecimientos de salud y se realicen el examen de Papanicolaou, prueba clave para detectar a tiempo lesiones que podrían evolucionar a cáncer si no se tratan a tiempo. Las autoridades de salud insisten en que la educación sexual integral y el acceso a servicios preventivos son esenciales para frenar esta preocupante tendencia.