El Congreso de la República aprobó la Ley N° 32446, norma que modifica el Código Penal (Decreto Legislativo 635) para incorporar el delito de criminalidad sistemática, con el objetivo de sancionar con mayor severidad a las organizaciones y personas que, mediante el uso de armamento militar o civil, municiones, explosivos u otros de similar naturaleza, cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, generando zozobra o terror en la población. La sanción establecida para quienes incurran en este nuevo tipo penal es cadena perpetua.
En ese marco, el abogado Ottman Barrera López, señaló que esta disposición resulta de gran importancia, ya que busca frenar los altos niveles de violencia e inseguridad que enfrenta el país. Sin embargo, enfatizó que las leyes deben estar acompañadas de un verdadero cambio de actitud social, tanto de hombres como de mujeres, en la lucha contra la violencia y los estereotipos de género.
“El conocimiento es un avance, pero no basta. Lo que se necesita es un cambio de actitud, porque muchas veces incluso las propias mujeres aceptan patrones de dominación, dependencia económica o violencia. La igualdad de oportunidades no se logrará solo con normas, sino con una transformación de la mentalidad colectiva”, afirmó.
Asimismo, recordó que la participación política y social de la mujer sigue enfrentando amplias brechas. Indicó que, aunque se han dado pasos importantes en el empoderamiento femenino y en la visibilización de autoridades mujeres en cargos públicos, todavía persisten estereotipos de género que limitan su desarrollo.
Finalmente, instó a que estas políticas se traduzcan en acciones concretas y medibles, que permitan reducir la violencia, prevenir delitos y generar una sociedad más justa y segura, donde hombres y mujeres tengan las mismas posibilidades de desarrollo.