Tarapoto: Maestros de San Martín repudian a congresista Lucinda Vásquez Vela por escándalo de corrupción

504

La congresista Lucinda Vásquez Vela, una de las fundadoras del Sindicato de Trabajadores en la Educación Regional (SITER) y actual representante del Congreso de la República por San Martín, ha sido repudiada por los propios maestros que alguna vez la respaldaron. El gremio docente expresó su total rechazo tras una denuncia pública que la vincula con presuntos actos de corrupción, como nepotismo y el ilegal ‘mocha sueldos’.

Las acusaciones sostienen que Vásquez Vela habría contratado a personas de su entorno familiar y cercano para trabajar en su despacho parlamentario, incurriendo en un claro conflicto de interés. Además, se le señala de obligar a sus trabajadores a devolver parte de sus sueldos, una práctica ilícita que ha generado indignación tanto en redes sociales como en sectores sindicales.

El impacto fue inmediato. El SITER, organización que la congresista ayudó a fundar, le ha dado la espalda de forma tajante. Wilmer Mechato Díaz, secretario regional del sindicato, fue claro y enfático: «La congresista Lucinda Vásquez Vela es, desde ahora, una persona no grata para nuestro sindicato. No podemos permitir que una representante del pueblo, y peor aún, una fundadora del movimiento sindical, se vea envuelta en estas graves acusaciones. Su conducta, de comprobarse, traiciona los principios por los que luchamos desde el sector educación y desde el sindicalismo«, declaró.

Mechato señaló que los maestros de San Martín se sienten traicionados y utilizados: «Los maestros que alguna vez alzaron su voz junto a Vásquez Vela, hoy se sienten burlados. No solo ven defraudadas sus esperanzas, sino que también sienten que su lucha fue manchada por la ambición personal«, afirmó. Agregó que este caso representa una bofetada al esfuerzo del magisterio por alcanzar una verdadera transformación educativa.

El dirigente también recordó que, desde que Vásquez Vela asumió su curul, se mantuvo distante del gremio y nunca mostró voluntad política para trabajar junto al sindicato ni con las instituciones educativas de la región. «Cuando asumí el cargo me acerqué a su despacho para concertar una reunión, pero fui rechazado y retirado del Congreso. Tuve que regresar a la región para informar de ese maltrato«, denunció.

Finalmente, Mechato exigió una investigación exhaustiva por parte del Ministerio Público y la Comisión de Ética del Congreso. «Ya estamos cansados de que se siga manchando el magisterio e incluso el Congreso de la República por estos malos congresistas«, sentenció.