Tarapoto: Más de 41 candidatos competirán por la presidencia en elecciones 2026

265

Las elecciones presidenciales convocadas para el 12 de abril de 2026 marcarán un hito histórico en el Perú, con la participación de más de 41 organizaciones políticas que buscarán llegar al ansiado «Sillón de Pizarro«. Así lo afirmó el Ing. Juan José Flores Flores, past decano del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín, quien destacó que esta cifra representa un hecho sin precedentes en la historia electoral del país.

Según Flores, la convocatoria realizada por la presidenta Dina Boluarte cumple estrictamente con lo estipulado en la ley, la cual permite al mandatario en funciones convocar a elecciones con un año de anticipación. En este caso, Boluarte tenía hasta el 12 de abril de 2025 para formalizar la convocatoria, un proceso que se ha ejecutado conforme a la normativa vigente. «No se trata de una estrategia política para extender su mandato, sino de una acción dentro del marco legal«, enfatizó.

El past decano también resaltó que el enfoque de las organizaciones políticas debería centrarse en propuestas concretas para abordar los principales problemas que enfrenta el país, especialmente la seguridad ciudadana. «Vivimos un momento crítico, en el que la delincuencia parece ganar terreno. Este tema será clave para que los candidatos presenten soluciones claras y efectivas«, señaló Flores.

Asimismo, instó a la población a reflexionar sobre los errores del pasado y a tomar decisiones responsables en estas elecciones. «Es momento de elegir a un líder que tenga la capacidad de dirigir y enrumbar al país hacia un futuro mejor. La ciudadanía tiene la oportunidad de decidir con conciencia y responsabilidad«, puntualizó.

El panorama político se perfila competitivo, con un número inusual de aspirantes que deberán ganarse la confianza de los electores en un contexto marcado por desafíos sociales, económicos y de seguridad.