El desabastecimiento de agua potable en Tarapoto y sus distritos aledaños continúa siendo una de las principales preocupaciones de la población. Lejos de tratarse únicamente de un problema técnico, este escenario refleja una crisis de gestión pública y de falta de voluntad política, señaló Roger Heredia Núñez, presidente del Frente Cívico de Defensa de San Martín.
Heredia Núñez, sostiene que los constantes cortes y la carencia de agua, tanto en época de verano como de invierno, son consecuencia de proyectos mal concebidos por las autoridades locales y regionales. En ese sentido, responsabilizó directamente al actual gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, quien en su gestión como alcalde de Tarapoto impulsó la obra Cachiyacu 2, un proyecto que, según el dirigente, no solucionó la creciente demanda de agua de la población.
El problema central, explica Heredia, es que durante la gestión anterior se dejó de lado el megaproyecto de captación de agua del río Mayo por gravedad, una alternativa considerada técnica y económicamente más sostenible. En cambio, se volvió a plantear la opción del bombeo, pese a que ya había sido descartada en evaluaciones anteriores por su elevado costo y complejidad operativa.
“El megaproyecto por gravedad es la única alternativa viable y sostenible para Tarapoto”, enfatizó Heredia, cuestionando que los estudios de preinversión actualmente en marcha ni siquiera hayan considerado dicha opción en sus términos de referencia.
El presidente del Frecides también hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar en las próximas elecciones, evitando repetir errores al elegir autoridades que prioricen intereses personales o de determinados grupos empresariales. Finalmente, Heredia reiteró que la solución pasa por exigir la reinstalación de la mesa técnica y la inclusión del proyecto de captación por gravedad del río Mayo en los planes oficiales.
 
            







