Tarapoto: Niños de 12 a 15 años debutan como fumadores de cigarrillos

466

Cada 31 de mayo, el mundo conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha clave para reflexionar sobre los devastadores efectos del tabaquismo y renovar el compromiso global con la salud pública. Esta jornada representa mucho más que una efeméride: es una oportunidad crucial para promover políticas eficaces que reduzcan el consumo de tabaco y para fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, el primer tratado internacional en materia de salud pública.

Según Dr. Marden Chávez Nolorbe, especialista en Neumología del Hospital II – 2 de Tarapoto, fumar cigarros puede ocasionar no sólo cáncer de pulmón, también en la boca, el estómago, páncreas hasta cáncer a la sangre y otras enfermedades. Las personas inician el consumo de cigarrillos de 12 a 15 años de edad. Agregó que los cigarros electrónicos también causan daños a la salud de las personas, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares a las personas.

El profesional, refirió que, consumo de tabaco continúa siendo la principal causa de muerte evitable en el mundo. Cada año, más de ocho millones de personas pierden la vida por enfermedades relacionadas con este hábito, incluyendo el cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además del impacto humano, el tabaquismo impone una pesada carga económica sobre los sistemas de salud y contribuye al empobrecimiento de las familias.

Por su parte, el psicólogo Andy Paul García Orbe, coordinador del Servicio de Psicología del Hospital II-2, señaló que frente a esta amenaza, el Día Mundial Sin Tabaco busca visibilizar la magnitud del problema y empoderar a gobiernos, instituciones y ciudadanos para actuar. El control del tabaco no solo salva vidas: también construye sociedades más justas, protege el medio ambiente y asegura un futuro más saludable para las próximas generaciones.