Padres de familia de la institución educativa Miguel Chuquisengo Ramírez solicitaron públicamente que el expresidente de la APAFA, Harold Antonio Mori Pedraza, se presente ante la comunidad educativa para rendir cuentas sobre el manejo económico y las gestiones realizadas durante su periodo. Representantes de aula y miembros del nuevo comité conformado de manera extraordinaria señalaron que, pese a múltiples convocatorias, el exdirectivo no ha acudido a informar sobre el uso de los aportes económicos.
Estela Rojas Oblitas, madre de familia, manifestó que existe gran preocupación debido a que los padres desconocen en qué se han invertido los recursos aportados durante el año. Indicó que el expresidente permaneció ausente por largos periodos y hasta la fecha no responde a los pedidos de informar sobre los balances económicos ni sobre las supuestas irregularidades mencionadas entre los padres.
Explicó que ante la falta de comunicación y de informes oficiales, los presidentes de aula decidieron conformar un nuevo comité con el fin de cubrir las necesidades urgentes de la institución y garantizar que los alumnos reciban los beneficios correspondientes. Sin embargo, afirmó que el exdirectivo cuestiona la legalidad de esta nueva directiva pese a no haber cumplido con sus responsabilidades, según los padres.
Por su parte, Luis Alberto Ocmin, también padre de familia, expresó su indignación por la constante inasistencia del exdirigente a las reuniones convocadas. Señaló que los padres requieren conocer con claridad el destino del dinero recaudado, ya que se habla de una inversión aproximada de S/ 30 mil, sin evidencias visibles de mejoras en la institución educativa. Añadió que existe preocupación porque el expresidente aparentemente centralizó funciones sin transparentar la ejecución de gastos.
Los padres reiteraron su pedido para que el exdirectivo se presente ante la comunidad escolar, dialogue con el director y exponga de manera documentada los informes económicos pendientes. Señalaron que el año escolar está por finalizar y la comunidad educativa necesita claridad y transparencia respecto al uso de los recursos aportados.








