Tarapoto: Parque Aviación y estación de Petroperú serán reubicados para ampliación de Aeropuerto de Tarapoto

138

El proyecto de ampliación del Aeropuerto de Tarapoto avanza con pasos firmes y contempla la liberación de más de 500 terrenos que rodean el actual terminal aéreo, entre ellos predios privados y áreas estatales como el parque Aviación y la estación de Petroperú.

Estas zonas deberán ser reubicadas para permitir el crecimiento de la infraestructura aeroportuaria. Según informó el past decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental San Martín, Juan José Flores, el desarrollo del aeropuerto forma parte de un conjunto de tres proyectos valorizados en aproximadamente cinco millones de dólares, que incluyen el cambio del sistema de balizaje, la instalación de equipos de radioayuda para mejorar los aterrizajes en condiciones de neblina y la implementación de una estación meteorológica especializada.

Flores explicó que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) ha coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para ejecutar estas obras, las cuales iniciarán en 2026 y demandarán unos 27 meses de trabajo. Se estima que para mediados de 2028 los tres proyectos estarán concluidos.

El aeropuerto de Tarapoto, concesionado a Aeropuertos del Perú (ADP), también contempla un componente de infraestructura que busca modernizar las instalaciones para permitir la llegada simultánea de hasta cinco vuelos comerciales. Actualmente, con tres vuelos, las salas de embarque alcanzan su máxima capacidad.

Mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones continúa con la liberación de terrenos y la reubicación de interferencias de servicios básicos como electricidad, agua, telefonía y cableado. Entre los espacios públicos que serán reubicados se encuentran el parque Aviación y la estación de Petroperú, cuyos terrenos serán trasladados a nuevas zonas aún por definir.

El plan maestro del aeropuerto, elaborado por el consorcio español Sener-UG21, será presentado al MTC en diciembre de 2026. Se prevé que, una vez concluidos los procesos de liberación y modernización, Tarapoto cuente con un aeropuerto de categoría internacional hacia el año 2028, operando bajo régimen H-24, es decir, con atención las 24 horas del día.