Tarapoto: Pobladores que no llegaron a ser vacunados, durmieron en medio de la calle

434

El pasado sábado, continuaron las extensas colas en el Vacunatorio de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Martín, los pobladores durmieron en el frontis del local de estudios para asegurarse ser los primeros en recibir la vacuna al siguiente día.

Llevaron sillas, mecedoras, cartones para descansar. Muchos no lograron conseguir la vacuna el viernes y no les quedó otra que pernoctar, inclusive llevaron a sus menores hijos.

Los ciudadanos responsables mostraron su máxima voluntad de recibir la vacuna, sin importar los momentos incómodos, como dormir en medio de la calle.

El mismo sábado, la cola se hizo interminable, cuadras tras cuadras fueron ocupadas por los ciudadanos que llegaron desde diferentes lugares.

En entrevista con Tarapoto Noticias, la Dra. Lesly Zevallos Quinteros, Directora regional de Salud de San Martín, señaló que ante la alta demanda de vacunas y las extensas colas que se registraron este viernes 6 de agosto en los dos Vacunatorios que funcionan en la ciudad de Tarapoto, determinaron extender los días de atención.

Dijo que esta semana, la vacunación empezará mañana martes 10 de agosto y se extenderá hasta el sábado 14.

La misma estará distribuida de la siguiente manera:
– El martes 10 y miércoles 11 de agosto, en el vacunatorio de la I.E. Jiménez Pimentel, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
– Del jueves 12 al sábado 14 del presente mes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en los dos vacunatorios existentes, I.E. Jiménez Pimentel y ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Martín.

La funcionaria aseguró que este mes tienen como objetivo cerrar las brechas en los grupos etarios de 40 a 49 años y de 50 años a más, todos los que recibieron la primera dosis deben recibir también la segunda.

Zevallos Quinteros indicó que vacunarán con la segunda dosis a pobladores que hace 21 días o más hayan recibido la primera.

Sobre la vacunación de la primera dosis a pobladores mayores de 40 años, agregó que cuentan con un reducido número de dosis para inocularlos.

Asimismo, aún no saben la fecha de vacunación al grupo etario de 30 a 39 años, sin embargo, a nivel nacional se indicó que podría empezar en septiembre.