Ocho de los once regidores de la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM) participaron en una reunión técnica junto a representantes de instituciones y la sociedad civil, con el objetivo de evaluar el polémico planeamiento urbano que viabiliza el proyecto inmobiliario Pradera Loongs, ubicado en las inmediaciones de la laguna Ricuricocha.
La sesión fue convocada por el regidor Joao Alfaro Soriano, quien sostuvo que este espacio busca fortalecer el diálogo y la transparencia ante las críticas surgidas por la aprobación del proyecto. “Algunos regidores han solicitado reconsiderar su voto tras revisar los verdaderos alcances del planeamiento aprobado el pasado 7 de julio”, señaló.
Durante el encuentro, Iván Rojas García, activista ambiental, reveló que tras conocer el caso, inició una investigación que apunta a un presunto conflicto de intereses. Según dijo, la alcaldesa Lluni Perea tendría predios en la zona beneficiada por el proyecto, lo que explicaría la celeridad en su aprobación.
Por su parte, la abogada ambientalista Cristina Del Águila denunció que documentos clave fueron ocultados a los regidores por parte de algunos funcionarios. “No se brindó toda la información al concejo municipal antes de tomar una decisión que compromete seriamente el equilibrio ambiental de Ricuricocha”, advirtió.
En la misma línea, Jorge del Águila, responsable del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), cuestionó la actitud de ciertos funcionarios municipales que ignoraron los estudios y propuestas diseñadas para proteger los humedales y la laguna. “El plan aprobado representa un retroceso grave en la defensa de nuestros ecosistemas”, expresó.
La Autoridad Regional Ambiental (ARA), representada por Erick Pinchi, también se pronunció en contra del planeamiento. “Cualquier intervención cerca de humedales y ojos de agua es inviable”, afirmó de manera tajante. Frente a esta situación, la sociedad civil ha solicitado formalmente a las autoridades municipales dejar sin efecto el planeamiento aprobado, advirtiendo sobre las graves consecuencias ambientales de urbanizar una zona de alto valor ecológico como Ricuricocha.