Joisy Irma Huansi Paima, representante de la Organización denominada USD MINT y Asociación Fondo Perú Internacional “Sembrando Esperanza Junto por un Perú Mejor”, que inscribe a pobladores para entregarles presuntos bonos, dijo que da la cara para explicar y de evitar malos entendidos sobre una presunta estafa.
Explicó que se trata de una organización sin fines de lucro que realiza la apertura de cuentas en los teléfonos inteligentes de las personas de escasos recursos económicos, como adultos mayores, personas con discapacidad, madres y padres solteros, familias de extrema pobreza. Luego, serán empadronadas para que sean beneficiadas de $125 dólares semanales.
Según la representante, 25 mil personas serán beneficiadas en toda la provincia de San Martín. Existen varios puntos instalados donde realizan la apertura de sus cuentas para beneficiarse del bono.
Dijo que ya no están inscribiendo a ninguna persona, más bien han empezado a abrir cuentas en la aplicación de la página de Fondo Perú Internacional. Si no tienen condiciones de hacerlo, pueden llenar sus datos, pero antes deben tener una cuenta personal en el BCP.
Finalmente, manifestó que los pobladores que ya se inscribieron, pasarán por un filtro, si en verdad son vulnerables, de pobreza y pobreza extrema. De lo contrario, la ayuda no será efectiva.