Tras el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Rusia este martes 29 de julio, director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil en San Martín, Mario Jesús Figueroa Rodoreda, expresó su preocupación por la vulnerabilidad de la región frente a un evento similar. “El sismo ocurrido en Rusia nos recuerda que nadie está exento de enfrentar una catástrofe natural de esa magnitud. San Martín, al igual que muchas zonas del país, no está preparada para soportar un terremoto de gran intensidad”, señaló.
Ante esta realidad, informó que se viene conformando equipos de máxima respuesta, integrados por efectivos policiales, bomberos, brigadistas, personal de salud y del Ejército Peruano, quienes estarán listos para actuar ante situaciones de emergencia como incendios, sismos o lluvias intensas. El objetivo principal es garantizar una reacción inmediata y efectiva frente a cualquier fenómeno natural.
Figueroa Rodoreda, recordó que la prevención es la clave y que este compromiso debe ser asumido por todos, especialmente por el sector salud y las autoridades locales. “Primero está la prevención, por eso es importante que toda la población se involucre”, concluyó. Finalmente, Mario Figueroa, hizo un llamado a la población a participar activamente en los simulacros de emergencia que INDECI viene organizando en diferentes puntos de la región. “Estos ejercicios no son una pérdida de tiempo, son vitales para saber cómo actuar ante una eventual tragedia. Sabemos que muchas personas viven en zonas de alto riesgo”, enfatizó.