El pastdecano del Colegio de Psicólogos de San Martín, Jaime Ríos López, señalo que antes de la pandemia, los menores de edad ya presentaban signos de tener problemas en su salud mental.
A los pocos que acudían a los consultorios, les trataron psicológicamente, sin embargo, con la pandemia y postpandemia, la situación se complicó. La salud mental de adultos y niños se ha deteriorado considerablemente, el encierro ha provocado que las personas desarrollen conductas que alteran la salud mental y física dejando secuencias de ansiedad y estrés.
Con respecto a los adolescentes que escapan de sus casas, dijo que en el encierro durante la pandemia, han acumulado mucha energía y la producción hormonas, propia del desarrollo de los adolescentes. Ante estos hechos, se debe buscar que realicen mucho actividades deportivas y físicas al aire libre para equilibrar y sacar las energías psíquicas.
Finalmente, Jaime Ríos, habló de falta de psicólogos en las instituciones educativas, dijo que profesionales en la psicología hay muchos, son las autoridades que deberían tener decisión política y solicitar presupuesto para contratarlos y reforzar la salud mental de los estudiantes y evitar que vayan por el mal camino.
