El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez y su equipo técnico, se reunió con el Comité Consultivo Regional de Turismo, integrado por la Cámara de Comercio Producción y Turismo de San Martín y la sociedad civil organizada, para exponer la importancia de la puesta en valor del Gran Pajatén como parte medular de desarrollo turístico y económico de la región.
El Gran Pajatén, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad en el año 1992 con la finalidad de proteger las ruinas frágiles en peligro de extinción y el medio ambiente.
En el año 2018, realizaron un estudio preliminar sobre el diagnóstico del Gran Pajatén presentado e identificaron su problemática, así como las alternativas de solución que permitirán plantear programas y proyectos, por lo que se requiere planificar e implementar para su puesta en valor, los cuales deberán ser tomados en cuenta en el plan de desarrollo e inversiones del Gobierno Regional de San Martín y del Gobierno Central, así lo señaló el goberndor Walter Grundel Jiménez.
La ejecución del Proyecto de Conservación y Puesta en Valor del Gran Pajatén y Gran Saposoa, fue encargado al Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo – PEHCBM, unidad ejecutora del Goresam, a través de este organismo, se convocó al arqueólogo Federico Kauffmann Doig y un equipo multidisciplinario para los estudios del primer sitio arqueológico y se realizó una primera expedición en octubre de 2017, esperando que dicha área sea considerada y tomada en cuenta por los gobernantes pero pasaron años y sigue el proyecto sin solución.
Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio Producción y Turismo de San Martín, informó que gestionan hace 3 años con las autoridades para que el Gran Pajatén sea un sitio arqueologico reconocido a nivel nacional y mundial.