El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recordó a los usuarios que tienen el derecho de solicitar la baja de sus servicios o la terminación de su contrato con las empresas operadoras sin necesidad de dar explicaciones ni aceptar condicionamientos.
El regulador precisó que este trámite es gratuito y que las compañías deben ejecutarlo en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la presentación de la solicitud. Asimismo, el abonado puede programar la fecha de finalización del contrato, siempre que lo comunique con una anticipación no menor de cinco días hábiles ni mayor de un mes calendario.
La solicitud puede realizarse a través de los canales de atención presencial, telefónico, aplicativos móviles o plataformas web de cada operadora (Mi Movistar, Mi Entel, Mi Claro, Mi Bitel, entre otros). En todos los casos, la empresa está obligada a registrar el pedido y entregar un código o constancia al usuario. Este trámite solo puede ser presentado por el titular del servicio.
OSIPTEL advirtió que, si la empresa incumple con ejecutar la baja solicitada, el usuario no está obligado a pagar los recibos emitidos con posterioridad a la fecha de solicitud. En tal caso, el abonado puede presentar un reclamo formal, que debe ser resuelto en un plazo máximo de 20 días hábiles, y cuya respuesta debe ser notificada en los siguientes cinco días hábiles. Si el resultado no es satisfactorio, el usuario podrá apelar hasta llegar al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) del OSIPTEL.
“Si los usuarios encuentran dificultades para culminar su contrato, pueden acceder a Quiero salirme para registrar formalmente su pedido, evitando que las empresas pongan trabas indebidas”, señaló Eduardo Moreno Rodríguez, jefe de la oficina regional del OSIPTEL en San Martín.