Una accidentada sesión del Concejo Municipal de San Martín realizó en torno al debate por el incremento de la merced conductiva en los mercados de Tarapoto. Durante la reunión, regidores y comerciantes expresaron su disconformidad frente a lo que consideran un aumento desproporcionado en las tarifas, advirtiendo que, de mantenerse esta medida, no cumplirán con el pago y podrían iniciar acciones de protesta.
Previo a la accidenta región La regidora Blanca Gómez planteó formalmente la modificación del artículo 35 de la Ordenanza Municipal N.° 030-2019, así como la suspensión temporal de la aplicación de la nueva escala de cobros. Además, solicitó la participación de dirigentes de los mercados N° 02 y 03 para sustentar sus reclamos.
Mery Quispe Chanta, presidenta de la Asociación de Defensa de los Comerciantes del Mercado N° 03, señaló que la municipalidad no ha cumplido con compromisos asumidos en actas anteriores, como la asistencia técnica y la revisión de la metodología de cálculo de tarifas.
Explicó que muchos comerciantes carecen de servicios básicos como alumbrado, agua y seguridad, los cuales son costeados directamente por ellos, mientras que los gastos operativos municipales no reflejan esa realidad. Pidió además la instalación de una mesa técnica de evaluación antes de aprobar incrementos.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico, Stalin Arévalo, argumentó que la actualización de la merced conductiva es una competencia exclusiva de la municipalidad y que desde 1999 no se aplicaban ajustes. Detalló que, mientras los ingresos por este concepto en 2024 alcanzaron poco más de S/. 314 mil, los gastos operativos de los mercados superan los S/. 780 mil anuales, generando un déficit que debe ser subsidiado con otros recursos municipales.
Según la propuesta presentada, las nuevas tarifas establecen cobros de entre S/. 35 y S/. 100 mensuales en los mercados N° 02 y 03, lo que equivale a pagos diarios que oscilan entre S/. 1.17 y S/. 3.33, montos aún menores a los que se registran en mercados privados del distrito.
La sesión terminó con posiciones encontradas entre las autoridades y los representantes de los mercados, quienes reiteraron que, de no revisarse la medida, adoptarán acciones de lucha en defensa de sus derechos.