La laguna Ricuricocha, considerada un ecosistema estratégico, es el centro del debate público ante posibles riesgos ambientales en su entorno. Durante un reciente evento sobre sostenibilidad y cambio climático, la Vicegobernadora del Gobierno Regional de San Martín, Olguita Céliz, enfatizó que “la Autoridad Regional Ambiental ya debe estar supervisando in situ, debemos proteger el medio ambiente”, en referencia al trabajo de verificación que se estaría realizando para salvaguardar esta fuente hídrica.
Ricuricocha, inscrita en los Registros Públicos como propiedad del Estado, está protegida por un marco legal que exige autorizaciones no solo municipales, sino también de entidades regionales y nacionales para cualquier tipo de intervención. Ante versiones sobre posibles proyectos o presuntas invasiones, se conformó una comisión técnica que inspeccionará la zona con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
Hizo un llamado a los gobiernos locales a sumarse activamente a la defensa de los ecosistemas. “Hay que actuar con mesura, sin salirnos de la normativa, para evitar problemas mayores”, advirtió una autoridad regional, reforzando la importancia de respetar la legalidad en todo proceso que involucre bienes naturales de interés colectivo.
Consultada sobre construcción de propiedades cerca de la laguna, supuestamente vinculadas a autoridades locales, señaló que era versiones especulativas. Recordó que la Municipalidad Provincial de San Martín no posee titularidad sobre Ricuricocha. Reiteró que cualquier decisión sobre Ricuricocha debe estar sustentada en criterios técnicos, legales y ambientales, priorizando el bienestar de las comunidades y el equilibrio ecológico de la región.