Ernesto Blume fue el ponente de la demanda. Las deudas ascendían a s/. 11 millones de soles por parte de empresas, quienes apelaban el cobro de estos impuestos, sin embargo ahora el Gobierno podrá hacer efectivo el cobro de este dinero.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda sobre la prescripción de deudas tributarias de empresas, informó hoy Marianella Ledesma a Canal N. Se deberá cumplir con las deudas tributarias ante la Sunat y de esta forma el Gobierno podrá cobrar el dinero.
El Tribunal Constitucional (TC) revisó hoy la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de La Libertad contra la norma que faculta a la Sunat ejecutar, retroactivamente, cobranza de deudas tributarias extintas a un centenar de empresas.
Se trata de la Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 1421, que otorga plazos amplios a la entidad recaudadora para realizar cobros tributarios.
Entre las empresas que iban a ser beneficiadas si el TC fallaba a favor, estaban Odebrecht, Latam Airlines, Interbank, Southern Cooper, Telefónica, entre otras.
Posiciones previas
Para el constitucionalista Natale Amprimo, la norma debería declararse hoy inconstitucional porque el Gobierno forzó a su “aplicación retroactiva”.
Víctor García Toma coincidió con Amprimo al afirmar que ese dispositivo vulnera la Constitución y el Estado de Derecho. “El peligro no es para unas cuantas empresas, es para todos los ciudadanos contribuyentes”, añadió.
Vizcarra sobre prescripción de deudas: “sin impuestos no podemos vivir como país”
El presidente Martín Vizcarra señaló que el cobro de impuestos hace incapaz que el país se mantenga a flote y continúe con sus obras y proyectos, citando que sin impuestos Perú no podría sobrevivir como país, señaló por ejemplo que el presupuesto para un año de todo el sector salud es de s/. 20 mil millones de soles y que en comparativa con la deuda de las empresas a la Sunat, que es de 10 mil millones, se hablaría prácticamente de la mitad de la partida que maneja dicha cartera.
Fuente: diariocorreo.pe