En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Jardín de Niños N° 204 de Fonavi protagonizó una inspiradora jornada de concientización ambiental al organizar un trueque ecológico que unió a docentes, estudiantes y padres de familia en una causa común: proteger el planeta desde la primera infancia.
La actividad consistió en el intercambio de residuos sólidos y orgánicos por abono y plantas ornamentales. Las familias acudieron con materiales reciclables y restos orgánicos que fueron recibidos por el personal docente y los alumnos, quienes los incorporaron al proceso de compostaje que se realiza en una mini planta instalada dentro del propio centro educativo.
Como recompensa por su compromiso, los participantes se llevaron a casa abono orgánico y una planta para sembrar, promoviendo así la cultura del reciclaje y el respeto por la naturaleza desde los hogares. «Es nuestra primera actividad de este tipo y forma parte de una iniciativa más amplia que venimos desarrollando para llenar nuestros camellones con compost elaborado por nosotros mismos«, explicó la directora del jardín, profesora Adriana Carmargo Zamora.
La instalación de la mini planta de compostaje nació como una respuesta creativa a la acumulación de desperdicios en las inmediaciones del colegio y en el sector Fonavi. Frente a esta problemática, los docentes optaron por convertir la necesidad en una oportunidad educativa, promoviendo una gestión responsable de residuos y fortaleciendo el vínculo de la comunidad con el entorno natural.
Con este tipo de acciones, el Jardín N° 204 de Fonavi se posiciona como un referente en educación ambiental temprana, demostrando que el cambio comienza con pequeños gestos, impulsados desde el aula y apoyados por toda la comunidad.