«Sin duda alguna los casos de COVID-19 están aumentando ‘gota a gota'»

640

El reconocido neumólogo Dr. Wilter Aro Cotrina, nos da ayuda a repasar lo ya aprendido en más de 1 año de pandemia.

Esto fue lo que publicó en su cuenta personal en Facebook.

¿Qué hacer si tengo COVID-19?:

  • La enfermedad COVID-19 es producido por un virus. Por lo tanto no deben usar azitromicina, amoxicilina, levofloxacino, ceftriaxona, meropenen, vancomicina, ceftazidima desde el inicio y menos aún sino hay sospecha de sobreinfección bacteriana.
  • No es útil la dexametasona en pacientes sin insuficiencia respiratoria aguda.
  • La duración del proceso viral es de 14 a 21 días. Por lo tanto no esperen estar sin molestias o síntomas tan rápido.
  • El tratamiento se hace según la forma de presentación o severidad: Leve, moderado, severo o crítico.
  • El parámetro fundamental para evaluar tu evolución es la Oximetría de pulso o saturación de oxígeno. Todo hogar debe contar con uno al día de hoy. Si tengo fiebre o tos muy molesta no significa que estoy grave. Pero si mi SO2 está menos de 93% si debo ir a un hospital o especialista.
  • Si tengo una forma leve o moderada NO necesito una radiografía, tomógrafia o exámenes de sangre. No gasten su platita.
  • Pueden ingerir líquidos, alimentos habituales. Pueden bañarse.
  • No piensen que las «ampollas» curan todo. Si hay fiebre toma tu paracetamol u otro antipiretico sino baja la fiebre.
  • Por nada se te ocurra tomar ivermectina como profilaxis o tratamiento. Por nada se te ocurra tomar lejía.
  • No se desesperen. No se auto mediquen. Acudan a un médico que les explique la enfermedad.

Espero lo lean. Espero les sirva.
Saludos y bendiciones estimada población.