Tarapoto: Municipalidad Provincial de San Martín lanza aplicativo móvil para emergencias ciudadanas

344

Con el objetivo de optimizar la atención ante emergencias y reducir la congestión en las llamadas telefónicas, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de San Martín viene probando un innovador aplicativo móvil denominado Alerta Serenazgo, que permitirá a la ciudadanía comunicarse de forma directa y rápida con el personal de serenazgo ante cualquier situación que altere el orden público.

El gerente de Seguridad Ciudadana, comandante en situación de retiro del Ejército Peruano, Enrique López Cárdenas, explicó que esta herramienta tecnológica se encuentra aún en fase de prueba, pero que en las próximas semanas se realizará su lanzamiento oficial para su uso masivo por parte de la población.

Este aplicativo ha sido diseñado para fortalecer la comunicación directa con nuestros equipos de intervención, evitando la saturación de las líneas telefónicas y permitiendo una reacción inmediata ante cualquier emergencia”, indicó López Cárdenas. Además, el funcionario informó que todos los vehículos del serenazgo están siendo equipados con sistemas de geolocalización (GPS), lo que permitirá ubicar al patrullero más cercano al lugar de la alerta, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.

López Cárdenas también hizo un llamado a la población para hacer un uso responsable del aplicativo y sumarse activamente a la labor de vigilancia ciudadana. “Buscamos que la comunidad participe en la construcción de una ciudad más segura. Por eso es vital que el aplicativo se utilice de forma adecuada y con conciencia”, añadió.

En ese sentido, recordó que durante un reciente operativo se evidenció que muchos ciudadanos dejan sus vehículos estacionados en la vía pública y sin seguro, lo que facilita los actos delictivos. “La seguridad empieza por casa. La prevención también es una responsabilidad ciudadana”, enfatizó.

Con esta iniciativa, la Municipalidad Provincial de San Martín apuesta por la tecnología y la participación ciudadana como herramientas clave para fortalecer la seguridad en la región.