La problemática de la basura en la región San Martín ha alcanzado niveles alarmantes, según alertó el reconocido ambientalista Iván Rojas García, quien denunció la falta de voluntad política y posibles actos de corrupción en torno a la gestión de los residuos sólidos.
En una reciente entrevista, Rojas expresó su profunda preocupación por el manejo deficiente de los desechos en la ciudad, que ya provoca la proliferación de gallinazos en distintos sectores urbanos. «Es una situación que está fuera de control. La basura no sólo contamina, sino que está afectando la imagen de la ciudad«, señaló.
El ambientalista recordó que desde hace años ha venido proponiendo la industrialización de los residuos sólidos como una alternativa sostenible y beneficiosa para la población. Sin embargo, sus planteamientos han sido ignorados sistemáticamente por las autoridades locales. «Siempre he propuesto industrializar la basura, pero ninguna autoridad quiere hacerlo. Incluso, uno de ellos me pidió su porcentaje«, denunció.
Rojas lamentó la escasa cultura ambiental de la ciudadanía, factor que, a su juicio, dificulta el inicio de procesos fundamentales como la segregación en la fuente. «No hay cultura ambiental para empezar una verdadera transformación«, advirtió. El activista también alertó sobre los planes de concesionar el servicio de recolección y gestión de basura a una empresa privada, medida que considera injusta e irresponsable. «La municipalidad debería asumir directamente esta responsabilidad. Yo mismo ofrecí realizar este trabajo de manera sostenible y responsable, pero ni siquiera consideraron mi propuesta«, afirmó con pesar.
Finalmente, Rojas criticó la construcción de una carretera hacia el distrito turístico de Sauce, que atraviesa un botadero de basura. «Ese camino pasará por un botadero y será una vergüenza para nuestra región. No podemos seguir proyectando esta imagen ante los visitantes«, concluyó. El llamado de Iván Rojas pone sobre la mesa la urgente necesidad de replantear las políticas de gestión de residuos en San Martín, en un contexto donde los intereses políticos y económicos parecen anteponerse al bienestar ambiental y social.