En medio de reclamos por el derecho al trabajo, un grupo de vendedores ambulantes fue desalojado de la cuadra 27 del Jr. Tahuantinsuyo en el barrio Comercio. La medida fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM), tras una denuncia presentada por comerciantes formales, según versiones de los propios ambulantes.
El operativo fue realizado por la Policía Municipal, que además reubicó a los comerciantes informales en el Jr. Martín de la Riva. Sin embargo, los afectados han manifestado que este nuevo espacio no les permite generar ingresos suficientes, al ubicarse en una zona de bajo tránsito comercial.
«En este nuevo lugar no vendemos nada. No es justo que nos hagan esto«, declaró Luisa García Panduro, quien lleva más de una década trabajando como vendedora ambulante en el barrio Comercio. García señaló que se siente discriminada y que ha presentado una solicitud formal ante las autoridades, denunciando la vulneración de su derecho constitucional al trabajo, sin haber recibido respuesta hasta el momento. «No tengo que dar de comer a mis hijos, ahora tendré que robar«, agregó.
Los ambulantes también sospechan que detrás de la denuncia se encuentran intereses privados, particularmente de mercados establecidos, que buscan desplazar la competencia callejera. Paralelamente, denuncian que mientras ellos son desalojados, la delincuencia continúa creciendo en la ciudad sin mayor control.
Con el ánimo de encontrar una salida consensuada, los vendedores informales han pedido reiteradamente establecer una mesa de diálogo con la municipalidad. En su propuesta, incluso plantearon contribuir con una cuota diaria de S/. 3 soles por comerciante, lo que según sus cálculos, permitiría recaudar hasta S/. 180 mil soles mensuales, monto que podría ser destinado a la construcción de un mercado popular.
Los vendedores ambulantes exigen que se les permita retornar a la cuadra 07 del Jr. Tahuantinsuyo, donde aseguran haber desarrollado su actividad de forma pacífica y ordenada durante años.